El sistema social incaico

 



La  sociedad incaica se basa mas que todo en la represenación de un orden divino en la Tierraencarnado en el inca como tal ellos son hijos del Sol que se encontraba por encima de los mortales.


El inca y  élite cusqueña:

El Inca era la máxima autoridad del imperio y tenía muchas responsabilidades y atribuciones.

A nivel económico, el inca organizaba a la población para obtener muchos más recursos y realizar grandes obras públicas. En el ámbito religioso, ellos celebraban los rituales más importantes, ya que era el mediador entre los dioses y hombresa a esto se le consideraba una huaca osea una divinidad. Esta daba equilibrio en la tierra o pacha y asegura el orden y el bienestar.





El aspecto político, se encarga de ampliar los territorios del imperio para garantizar la producción necesaria para poder mantener la sociedad, anexaban reinos a travéz de guerras y alianzas. Al asumir el mando de Inca, el in inca se casaba con su hermana, osea una mujer que sea de su mismo parentesco o panaca, pero también se casaba con mujeres de otros panacas y grupos tecnicos, en si cada inca tenia una panaca o formaba una; y cuando un panaca moria se dedicaba a su culto o mallqui y la administracion de los bienes.





La élite cusqueña estuvo formada por 2 grupos: los nobles de sangre y los nobles de privilegio.


.Los nobles de sangre eran miembros de las panacas cusqueñas. Las panacas estaban constituidas por la coya, esposas secundarias, sus hijos y otros parientes del inca. Estas panacas poseían tierras especiales y poder político ya que entre ellas se elegía al futuro Inca.



.Los nobles de privilegio eran aquellas hombres comunes convertidos en nobles por el Inca como premio por una misión o labor.


El curaca, máxima autoridad local:

Este fue una antigua institución andina que se incorporó en el sistema social y administrativo, estos eran jefes máximos de distintas etnias, cuando eran sometidas por los incas los curacas se convertían en una autoridad sobre la etnia o ayllu. Tenían una capacidad grande pra organizar a la población donde habia tareas que eran en áreas lejanas.

Los curacas se encargaban de repartir tierras entre su comunidad, administrar bienes y dirigir rituales, además el nexo entre grupo de étnico y el Inca quien al casarse con mujeres de familias de los curacas creaba lazos de parentesco.




El cargo del curaca no era hereditario: se le asignaba tras una selección hecha al interior del ayllu, aquellas etnias que se resistían del inca. Entre esos casos el curaca local era castigado y sustituido por un curaca yanacona.



Los sectores populares: 

Los Hatunrunas ("hombres grandes") conforman la mayor parte de la población, que se dedicaban a la agricultura, ganadería, la pesca y artesanía, entre los hatunrunas estaban los siguentes grupos:


.Los mitmaq o mitimaes, pobladores que eran transladados por un tiempo determinado hacia otras regiones para que cumplan tareas designadas como poblar regiones o formar regiones o colonias militares en zonas anexadas. Los mitmaq no perdían el vínculo con su ayllu a pesar que no esten.


.Los yanas o yanaconas, eran pobladores que se apartaban de sus grupos de origenes para tener tareas a tiempo completo, a difernecia de los mitmaq los yanas se desvincularon de los ayllu y pasaron a depender del inca.

.Los pinagcuna o piñas, eran prisioneros de guerra que pasaban de depender del Inca en condición de los esclavos, estos se encontraban en el estrato inferior y menos privilegiado de la sociedad del Inca.










Comentarios