Cosmovisión y religión incaica

 


La vida en los Andes estuvo a cargada de un profundo sentido religioso y estaba gobernado por el orden de origen divino.


La Cosmovisión andina:

Es la concepción o interpretación que una cultura tiene acerca del mundo que la rodea. En el caso andino tuvo rasgos particulares respectos a concepto como el tiempo y el espacio.

El tiempo era concebido de manera cíclica osea una sucesión constante de periodos de caos o desorden y de cosmos
El caos se originaba cuando dos divinidades luchaban entre si y el orden era el que ganaba.

El espacio era concebido en 2 niveles uno era horizontal y otro vertical, en el nivel horizontal los incas veian al mundo de manera dual hanan y hurin, daban origen a la tripartición. En el nivel vertical se dividia en 3 planos:

- El hanan pacha o mundo arriba, lugar donde se estaban los dioses.

- El uku pacha mundo abajo, era el mundo donde vivían los muertos.

- El kay pacha o mundo habitado por los hombres.


La concepción de lo sagrado:


El término huaca designaba a todo aquello que era sagrado como dioses. También se incluía a ciertas personas y cargos específicos. El inca, los curacas y los sacerdotes eran considerados huacas ya que se comunicaban con la dimensión sagrada. Los cronistas empearon esta palabra para designar dioses de segunda categoría.


Las Pacarinas eran lugares míticos donde se creía había emergido un ayllu. Podían ser ríos, cerro,etc. Todos lo miembros del ayllu reconocían a la pacarina comu su lugar de origen. 
Los mallquis eran venerados como protectoras del ayllu, los hombres andinos rendían culto a los huacas en rituales y ofrendas y también el mullu.


Los ceques y el espacio sagrado:

Los incas organizaban el espacio sagrado mediantes ceques estos eran líneas imaginarias alrededor de la cuiudad de Cusco. Se dividía en 4 sectores, estos partían desde la capital del Tahuantinsuyo hacia los suyos. Todas las líneas convergían en el centro, en el templo del Sol.
Los ceques eran adoratorios que iban desde el interior hasta la periferia.

Las divinidades incaicas:

Cada ayllu adoraba sus divinidades  locales, cuando los incas establecieron su dominio, la élite cusqueña tenía un culto solar.

-El Sol conocido como Inti era el dios que fertilicaba las tierras y daba vida, los incas se consideraban hijos del sol por eso hacían sus cultos y su templo más imporatante era el Coricancha.
-La Pachamama
Diosa que representaba a la tierra y a la producción de los alimentos.

-Viracocha mitos cusqueños donde aparece como divinidad del mundo que salió del lago Titicaca y dipuso al Sol y a la Luna iluminaran dia y noche.
-Pachacámac Dios subterráneo capaz d eproducir terremotos. Compartía con Viracocha el atributo de ordenar el mundo.
-Quilla Divinidad que representa a la Luna y era la esposa del Sol. Su culto era a los muertos y a la fertilidad.

Comentarios