El feudalismo tipo de organización política social y económica, bajo este sistema el poder político giraba en torno a la posesión de la tierra. La sociedad eran dependientes personales y conocidas y por la lealtad de los nobles y por su autoridad y entregarles de los feudos.
Características del feudalismo:
El sistema feudal no evolucionó de igual manera tuvo características similares como:
-El poder central ejercido por los reyes, desapareció y se expandio por el mundo de los feudos y los señorios asumieron funciones del Estado para poner justicia o legalizar.
-Los lazos se hiceron personales del hombre ligado al estado y la sumisión de un hombre con respecto a otro.
-La tierra era la fuente de la riqueza y poder por el comercio y la agricultura y la economía y vida rural se hizo predominante.
- La economía fué de autoconsumo ya que se consumía lo que se producía.
-La sociedad fuertemente jerarquizada y por 2 grupos la nobleza y clero.
-La iglesia Católica una intitución de enorme prestigio.
Vínculo de personas entre dos hombres libres uno era y el otro vasallo a travez de un contrato que este se comprometía en cuidar o apoyar la economía entre otras cosas, pero el señor por su parte entregaba un beneficio que eran materiales como armas caballos, ettc.
Este contrato era de dos remonias:
-Homenaje
- Investidura
En tres bases:
Los nobles: quienes combatian para proteger a sus dependientes
Los eclesiásticos: dedicaban a rezar la salvación a las almas.
Los campesinos: trbajar para mantener los 3 estamntos sociales.
En la cúspide feudal se encontraba el rey el era señor de todos, entre los miembros de la nobleza había diferencias pero formaban una aristocracia.
Los grandes vasallos eran los que vivían en castillos y poseían feudos.
En el nivel intermedio eran los vasallos de los grandes vasallos feudos pequeños y por último los caballeros que eran los feudos menores y eran de la nobleza y si no tenían feudos eran de un señorio.
Las relaciones entre señores y campesinos
Los señores feudales tenían diferentes estrategias de la ccampesina que era el poder del ban un instrumento legal de derecho a juzgar.
Afectaba a los campesinos que fueron reducidos por los siervos y los siervos ya no eran considerados libres ya que era la voluntad ndel señor.
Comentarios
Publicar un comentario