El desierto del Pacífico

Se extiende desde Piura hasta Tacna, alcanzando su mayor amplitud en el desierto de Sechura, también, el desieto costero limita el norte ecorregional del bosque seco y de la serranía de esteretapia.

Relieve:Predominan paisajes planos como el tablazo, la pampa, desiertos de arena y piedra. Hay colinas y cerros hacia el este, y se corta por unos 40 ríos de poco caudal .

Clima: Muy seco (árido o semiárido subtropical), con temperaturas entre 18 y 19 °C, y escasas precipitaciones. No llueve debido a la nubosidad costera, que no genera lluvia pero sí humedad por condensación

Vegetación: Predominan el cactus, la grama salada, tillandsias y otras plantas que aprovechan la humedad del ambiente. También hay vegetación en ambientes acuáticos como totorales y juncale y se observa formaciones vegetales de los ambientes acuaticos.


Las comunidades del desierto de Pacifico:

El desierto: Tiene Mamíferos como zorros y roedores, aves como el cernícalo, insectos y reptiles. En zonas húmedas hay más biodiversidad  y hay zonas que prediminan el caudal que esta el gramal y en otras zonas estan el tillandsial de grandes extensiones como mariposas,etc.
Rios coteros:Cortos y de poco caudal, pero crean valles fértiles. En ellos viven peces, crustáceos y aves como el martín pescador. A lo largo de sus márgenes hay bosques de galería.
Lagunas costeras: Estan estanques y pantanos de afloramiento de las aguas subterrasneas de JHunco y Totora.


Comentarios